martes, 4 de noviembre de 2014

Informes Noviembre


Informe Festival de Cine Universitario Equinoxio


La sala de periódicos de la biblioteca Efe Gómez de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, fue el lugar elegido para proyectar algunos cortos de la XVII edición del Festival de cine Universitario Equinoxio.


El jueves 23 de octubre y  6 de noviembre se mostró al público asistente 21 cortometrajes que destacan el talento de los universitarios. Animación, ficción, documental y experimental fueron los géneros trabajados por los jóvenes.

Aproximadamente 30 personas acudieron a la invitación de  la División de Bibliotecas y la Sección de Cultura de Bienestar Universitario, que una vez más se unen para divulgar a la comunidad universitaria esta  importante  muestra audiovisual.  










Informe Cátedra de Cine
Noviembre  13


En el auditorio 201 del Bloque de Artes,  se llevó a cabo penúltima muestra de Cátedra de Cine del semestre, un espacio dado en la Universidad Nacional, Sede Medellín para estudiantes, profesores y asistentes.

La cátedra comenzó a las 4:00 p.m. con la película  “Los otros” dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Nicole Kidman en el año 2001, una película de suspenso / Terror que duró 104 minutos, esta fue galardonada en varias ocasiones por su trama, música, y fotografía. Al finalizar tuvimos el análisis de la película a cargo de Melisa Pacheco, Magister en ciencias.

La cátedra finalizó a las 6: 00 p.m. con la asistencia de 25 personas, principalmente estudiantes de la Universidad Nacional, sede Medellín.












Informe Cuentacho 

noviembre 7

A las 4:00 p.m. del viernes 7 de noviembre, El Ágora de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín,  fue testigo de la realización del clásico Cuentacho.

Aproximadamente 70 personas estaban escuchando  atentamente la ronda de cuentos cortos  de los integrantes del grupo de  proyección Cuentería UN.
Walter García profesor de Viva Palabra y Jairo Esteban Giraldo de Jérico (Antioquia) fueron los  invitados especiales y le recordaron a los asistentes   porque en el Cuentacho  de la Nacho se narran los mejores cuentos de la ciudad.  





Informe Mil años de la música 
noviembre 12

En el auditorio Gerardo Molina de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, se llevó a cabo una versión más del programa Mil años de la música, una vez más  apoyando el talento universitario y local.

A las 6:00 p.m. el grupo Coral UN del director Juan Pablo Yepes, abrió el evento con el talento de los estudiantes y empleados de la Comunidad Universitaria. Más tarde fue el turno para el invitado especial, el músico Daniel Yepes Mejía fue el encargado de deleitar los oídos de los 20 asistentes al recital.

El pianista interpretó  piezas  de Chopin,  Erik Satie y deslumbró al público con El Eco del Bosque y La leyenda de Bochica piezas de su autoría.












Informe Clausura de Grupos Culturales 
noviembre 14 de 2014  

El pasado 14 de noviembre se llevó a cabo en la universidad Nacional de Colombia, Sede medellín, más específicamente en el bloque 44 (Edificio el Ágora) la Clausura de los Grupos Culturales UN como ya es costumbre cada año.

El evento comenzó a las 12: 30 con la participación de Danza UN, con excelentes bailes folclóricos de nuestra tierra, luego de esta participación el grupo de teatro hizo una intervención teatralar, seguido del grupo Pastos UN, al caer la tarde tuvimos también la participación del Grupo Ensamble UN con un poco de música jazz, blues y crossover, luego el grupo de Salsa UN con sus bailes más tropicales y talento Universitario, y la noche la terminó  los excelentes grupos Rock Coral, Orquesta UN, y por último Vallenato UN.

Fue una tarde para pasar entre amigos, para evidenciar el trabajo y el talento de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

El evento terminó con la invitación  para ser partícipes de estos grupos culturales en el primer semestre del año 2015 y deseando unas felices vacaciones.

















Informe Temporada de teatro “ Las Cruzadas”
19, 20 y 21 de noviembre  

El grupo de Teatro de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, realizó el pasado 19, 20 y 21 de noviembre la temporada de teatro,  obra llamada “Las cruzadas” escrita por el artista Michel Azama, Por otra parte concurren varios asuntos en este relato atroz: la pérdida de la infancia y la inocencia, la irracionalidad, el caos, el desmembramiento familiar, la violencia, la excusa religiosa o la muerte, que empapa toda la obra.
El lenguaje, desgarrado, irreflexivo y cargado de emoción, está influido por el absurdo. Mezcla flujo verbal, frases cargadas de sentido y breves e irracionales parlamentos. Los personajes secundarios  son también caricaturas absurdas, aunque dicen mucho y bien. Si el lenguaje, en parte, aspira a una esencial elocuencia, que logra a ráfagas, el conjunto de la tragedia quiere ser un poema escénico. Y de hecho, es un poema que aglutina varios estilos y metáforas (tragedia, comedia, distanciamiento, clown, etc.).
Es una propuesta de Ideas tan brillantes como una pareja de viejos  que recoge los muertos, o una madre desconsolada de aflicción universal que se dirige hacia Jerusalén.
En definitiva, un montaje compacto que describe y  redescubre el horror de la guerra. Una obra candente por la forma y el fondo (la religión sigue inspirando muchas guerras).
En esta temporada de teatro tuvimos una asistencia de 150 personas, entre ellas estudiantes, profesores, administrativos y personas externas a la universidad, este es un claro ejemplo del talento UN el esfuerzo y el trabajo de todo el grupo de teatro, la obra duró aproximadamente 2 horas, suficientes para entender y recrear los problemas de las guerras mundiales, sin más terminó con un gran aplauso y con la invitación a las próximas temporadas











Informe último Cuentacho de 2014

21 de noviembre

El viernes 21 de noviembre se realizó en el bloque 44, El Ágora, la última versión del Cuentacho del 2014, un año lleno de magia, de creatividad y de narraciones extraordinarias.

La despedida del Cuentacho comenzó  a las 2:30 p.m. con el cuentero invitado Luis Vera, ingeniero forestal y participante de la corporación  Arca de Noé. Él con sus buenas historias y su singular forma de contar.

Más tarde dos  integrantes del grupo de proyección Cuentería UN  presentaron sus montajes académicos como cuenteros aprendíces de la coorporación Viva Palabra. Wilmar Tovar hizo reír y reflexionar  a los  más de 120 asistentes con  su obra “La melodramática historia del caballo y la flor”, por su lado  Rubén Montoya estremeció al público con su  gran personaje en Ambulancia con Whiskys, ambas obras se estrenaron en esta versión del Cuentacho.

A las 5:00 se cerró  el evento con la impronovela dramática, improvisación teatral que dejó ver el talento y la creatividad  de los integrantes del grupo de Cuentería UN, los cuales despidieron este último Cuentacho de 2014 entre comedia, buen  humor y sonrisas.





 




Informe

Cuarta Minga del pensamiento indígena
20 y 21 de noviembre  

El pasado jueves 20 y 21 de noviembre se realizó en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín la Cuarta Minga de Pensamiento de Estudiantes Indígenas POSESIÓN DEL CABILDO INDÍGENA UNIVERSITARIO DE MEDELLÍN que la  denominaronTejiendo Caminos de Vida y Resistencia como Pueblos Indígenas.

Este evento en ambos días estuvo programado por jóvenes Indígenas de diferentes universidades.  Las actividades dieron inicio desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Con diferentes actividades durante el día, socializaciones de charlas, ponencias, experiencias contadas por las diferentes comunidades, socializaciones con la participación de indígenas de todas las regiones.
Por otra parte se realizó  una participación de 200 jóvenes de diferentes comunidades y  de diversas regiones del país, todos organizados entorno  al Cabildo Indígena Universitario, con el objetivo de aportar fortalecimiento a las ideas de los pueblos Indígenas de Colombia.
El último día al final de la tarde tuvieron la presentación del Grupo Cultural Pastos UN y la entrega de premios por los juegos realizados entre las diferentes comunidades.

 


 


Informe Cátedra de Cine  

28 de noviembre

En el auditorio 202 del Bloque 12 se llevó a cabo la última Cátedra de Cine  dictada en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

A las 9:10 a.m. se proyectó el documental Haxan -La brujería a través del tiempo-, dirigido por Benjamin Christensen. La cinta tuvo una duración de 120 minutos y la asistencia fue de 70  personas, los cuales escucharon un buen análisis por parte de Izaac Monyota, quién es estudiante de  Historia  de la Universidad Nacional de Colombia.

Luego de la  intervención del analista , varios estudiantes opinaron sobre el contenido del documental y aportaron datos interesantes sobre temas acordes a lo que se había proyectado.

 


 





Informe de clausura de eventos 2014, con Comfama

28 de noviembre

El  Ágora  y  aproximadamente 150 personas que hacen parte de la Comunidad Universitaria de la UNAL, sede Medellín, fueron testigos de la clausura de eventos del semestre por parte de la Sección de Cultura y  esta vez con el apoyo de la caja de compensación Comfama.

Los de la Noche fue el grupo invitado  que llenó de talento y sabor  la tarde del viernes 28 de noviembre.  Interpretaron desde las 4:00  canciones que iban desde el rock al español, pasando por el merengue y llegando a la salsa, dándole gusto a todos los presentes.

Hasta  las 5:30 p.m. se escuchó  música crossover en el Ágora, despidiendo con alegría y felicidad este  año lleno de buenos eventos, donde la Universidad Nacional de Colombia tuvo momentos para el goce, el  esparcimiento, el entretenimiento, disfrutó de la divulgación del talento  artístico local y por supuesto aceptó  la  invitación de seguir enriqueciendo nuestra cultura.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario